Ladrillos Huecos
Ventajas y Usos
ladrillo para tabiques y muros no portantes.
anchos de 8 y 12 cm. para tabiques internos.
ancho de 18 cm. para muros exteriores de cierre.
fácil colocación.
medidas moduladas a 1 m.
gran diferencia de capacidad aislante frente a ladrillos comunes
no perforados.
los estrictos controles de calidad optimizan la utilización
de mano de obra.
su esmerado acabado permite la excelente adherencia de morteros
y revoques.
gran variedad de medidas en anchos optimizan su uso.
Consejos
Metodo de utilización
La utilización de este producto está vinculada a las exigencias
constructivas a las que será sometido por lo tanto aconsejamos
consultar el Capítulo 9 del Reglamento CIRSOC 103 Parte III y el
Reglamento Técnico Argentino.
Algunos consejos generales son:
Los ladrillos a utilizar deberan estar limpios, integros y sin rajaduras,
deberán asentarse en estado de saturación y sin agua libre
superficial. En la realización del mampuesto se debe tener en cuenta
la verticalidad, instancia fundamental para que la estructura trabaje
correctamente. La elección del mortero adecuado es importante para
garantizar la resistencia del muro. Las juntas horizontales dispuestas
entre los mampuestos, deberán quedar completamente llenas de mortero.
El espesor de las juntas deberá ser el mínimo necesario
para obtener uniformidad en la capa de mortero y una correcta disposición
de los mampuestos. Las juntas tendrán un espesor máximo
de 2 cm.
Los mampuestos se dispondrán formando juntas horizontales continuas
y juntas verticales discontinuas, de modo que la longitud de la traba
sea un menor que 1/4 de la longitud del mampuesto utilizado. La junta
vertical puede contener mezcla pero causa una rotura en el puente térmico
haciendo que los valores del coeficiente de transmitancia térmica
(K) del mampuesto aumenten.
Para lograr una trabazón adecuada entre los muros de mampostería
y las columnas de hormigón armado, se ejecutará primero
la mampostería en forma dentada, luego se colocará el hormigón
de dichas columnas.
Para apoyar las losas o realizar una capa aisladora se recomienda la utilización
de un fieltro asfáltico. En las esquinas de la mampostería
y en los encuentros de paredes cuyo largo sea mayor que 4 m, puede utilizarse
el ladrillo doble columna, donde se colocarán tres barras de acero
del 08 y se llenará con hormigón común, de este modo
conservará el puente térmico y la uniformidad a lo largo
de toda la pared.
El complemento del ladrillo dintel es adecuado para la realización
de encadenados o para darle terminación a puertas y ventanas.
Para realizar el revoque de terminación, se puede utilizar un azotado
hidrófugo (0,005 m) y mortero de perlita y cemento (0,020 m) para
el exterior; y mortero de perlita y cemento (0,020 m) para el interior,
potencializando las propiedades aislantes del material.
Mantenimiento
No requiere ya que queda incorporado a la mampostería.
Datos Técnicos
| Productos | Dimensiones (mm) | Piezas x m2 | Peso estándar x unidad (Kg) | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Altura | Ancho | Largo | Junta de 12 mm | ||
| Hueco 8 | 180±5 | 80±2 | 330±10 | 17.0 | 3.50 |
| Hueco 12 (6T) | 180±5 | 120±4 | 330±10 | 17.0 | 4.30 |
| Hueco 12 (9T) | 180±5 | 120±4 | 330±10 | 17.0 | 4.50 |
| Hueco 18 | 180±5 | 180±5 | 330±10 | 17.0 | 7.00 |
| Hueco 27 (Doble Muro) | 180±5 | 270±6 | 330±10 | 17.0 | 10.80 |
Ensayos
De requerir los ensayos realizados sobre este producto, favor de solicitarlo aquí
